EL MANEJO DE LA VOZ EL CUERPO EN LA ORATORIA PROFESIONAL
ORATORIA PROFESIONAL (Básica, comunicacional y/o corporativa)
Cómo hablar en público
Objetivos
-
Convocar y convencer
-
Organización del discurso
-
Presencia escénica
-
Voz y cuerpo en el espacio
-
Contenidos y programa
1.Instalación corporal: relajación total y localizada.
2.Base respiratoria: ubicación costo-diafragmática, manejo del soplo y coordinación fono-respiratoria.
3.Ejercicios de limpieza articulatoria: apertura vocálica y marcación de consonantes.
4.Definición del correcto esquema corporal – vocal.
5.Herramientas para el dominio de la comunicación oral compleja (estado nervioso).
6.Niveles de escucha.
7.Tareas de expresión oral con improvisación y lecturas.
8.Niveles de exposición oral: vivencial y/o profesional.
9.Discurso. Objetivos: convocar y convencer.
10.Disertación y diálogo: la persuasión (comunicación y ventas).
11.Sintaxis oral: ejercicios para la dinámica lingüística y el manejo del vocabulario (observación de muletillas y comodines).
12.Organización del discurso: apertura, cuerpo (estructura y jerarquía de las unidades) y calidad del remate.
Carlos Rodríguez Demartino
Profesor de Técnica Vocal, Oratoria y Expresión Oral
Actividad docente (parcial-1980 a 2017)
Profesor de Expresión Oral nivel II y III. Escuela Municipal de Arte Dramático.
urado para concursos de materia Educación Vocal I, II, III y IV en el IUNA.
Profesor de Técnica Vocal. Escuela Integral de Teatro La Barraca. Dirección Rubens Correa.
Profesor de Técnica Vocal. Escuela de Teatro I.F.T. Dirección: Eduardo Pavelic.
Profesor de Técnica Vocal. E.T.B.A. Dirección: Raúl Serrano.
Profesor de Técnica Vocal. T.E.A. Dirección: Horacio Medrano.
Profesor de Técnica Vocal. Escuela de Teatro. Manzana de las Luces. Dirección: Jorge Gusman.
Asistente Técnico en el Área de la Voz Profesional. Secretaria de Cultura de la Nación.
Profesor de Técnica Vocal. Teatro Nacional Cervantes. Fiesta Nacional del Teatro.
Profesor de Técnica Vocal. Centro Cultural General San Martín.
Profesor de Técnica Vocal. Dto. de Teatro de la Sociedad Hebraica Argentina.
Profesor de Técnica Vocal. Seminarios-Taller Asociación Fonoaudiológica Argentina.
Profesor de Técnica Vocal. Centro Cultural Ricardo Rojas.
Profesor de Técnica Vocal. Facultad de Ciencias Sociales. U.B.A.
Profesor de Técnica Vocal. I.P.R.A. Club de Teatro.
Taller de Expresión Oral. ASALFA.
Taller de Expresión Oral. Sociedad Argentina de la Voz.
Taller de Técnica Vocal. CELCIT. Dirección: Carlos Ianni.
Docente y Coordinador General. Instituto de la Voz.
Taller de Oratoria. Universidad del Salvador.
Taller de Oratoria Coorporativa organizado por la Revista Imagen.
Taller de Oratoria. UADE.
Taller de Oratoria. Facultad de Medicina. UBA.
Taller de Oratoria. Universidad Católica Argentina.
Taller de Oratoria. Universidad de San Juan.
Taller de Oratoria. Universidad de Santa Fe.
Taller de Oratoria. Universidad Del Sur.
Taller de Oratoria. Facultad de Ciencias Sociales. UBA.
Otros datos curriculares
Ex alumno de Murray Schaffer, Roy Hart Theatre y Eugenio Barba.
Lic. Fga. Liliana Flores
Fonoaudióloga M.N. 1390
Actividad Docente:
• Jefa de Cátedra. Educación Vocal III. Instituto Universitario Nacional de Arte. IUNA.
• Profesora de Técnica de la Voz Profesional. Facultad Ciencias Sociales (U.B.A.)
• Profesora de Técnica de la Voz del Actor. Centro Cultural San Martín.
• Profesora de Técnica de la Voz. Escuela del Magisterio. Provincia de Buenos Aires.
• Profesora de Técnica Vocal para alumnos de escuelas privadas de teatro: Instituto de Formación Integral. Teatro IFT. Escuela Integral de Teatro de la Asociación de Actores. Club de Teatro
• Seminarios dictados en la Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Católica de La Plata. (Cátedra Comunicación Oral II)
• Miembro disertante Segunda Jornada Universidad Nacional de Fonoaudiología.
• Curso de Introducción a las Técnicas de la Voz. "La Casona, taller de Arte". San Rafael. Mendoza.
• Seminario Teórico - Práctico, dirigido a Fonoaudiólogos y estudiantes avanzados de Fonoaudiología. Asociación Fonoaudiológica Argentina.
• Seminario de Introducción a las técnicas de la Voz Profesional. Asociación Fonoaudiológica Argentina.
PASOS PARA INCRIBIRSE Y PAGAR:
1. Por favor complete el formulario con todos sus datos.
2. Una vez completo el formulario, puede efectuar el pago pulsando el botón "Pagar con Mercadopago" ($4.000)
Por consultas puede escribirnos a:
capacitacion@tumunicipio.com.ar